Seminarios

08.10.2014 12:39

Educación de la UC en seminarios actualiza malla de asignaturas a sus profesores titulados

 

En el marco del Convenio de Desempeño que mantiene con el Gobierno, la Facultad de Educación de la Universidad Católica (UC) está actualizando a sus profesores titulados, en estándares disciplinarios que no estuvieron presentes en su malla de asignaturas mientras fueron estudiantes.

Un total de 280 profesores egresados de la mencionada Facultad se han visto beneficiados de manera gratuita hasta el momento con el programa de seminarios de actualización y profundización disciplinar, dirigido a estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica que cursaron sus carreras con mallas que no incluían los Estándares de Formación Inicial Docente, y que hoy son obligatorios para ejercer la docencia en el país.

Ruby Vizcarra, jefa del Departamento de Teoría y Política de la Educación de la Facultad, explicó que "este esfuerzo se enmarca en la responsabilidad social que como universidad tenemos con nuestros titulados y egresados, para asegurar que durante su ejercicio profesional puedan desempeñarse con todos los conocimientos que hoy el país demanda".

Los seminarios se realizan los sábados en las mañanas, para asegurar que los profesores en ejercicio puedan asistir, y hasta el momento han participado 157 profesores en 2013 y 123 este 2014.

Las asignaturas que abordan los seminarios de actualización disciplinar son Matemática, Lenguaje, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales para los profesores UC de Educación Básica, y se agrega Psicopedagogía y Método para las educadoras de párvulos UC. Este año aún restan por desarrollar tres de estos seminarios.

La directora Alterna del Convenio de Desempeño de la Facultad de Educación de la UC, Maili Ow, explicó que "desde la Facultad de Educación asumimos este compromiso con el país y desarrollamos estos seminarios para fortalecer la capacitación continua que brinda la UC a sus egresados y formar profesores de educación de párvulos, básica y media que sean capaces de lograr en sus alumnos los aprendizajes exigidos por el currículum nacional, con independencia del contexto socio-económico en que se desempeñen".

 

—————

Volver


Haz tu web gratis Webnode