Taller para abordar la multidiscapacidad

08.10.2014 12:37

Profesionales se capacitan para abordar la multidiscapacidad

Se trata de una problemática que requiere un abordaje interdisciplinario y una constante especialización. El Colegio de Psicopedagogos organizó una taller para responder a la demanda
  
 

Foto Internet Ilustrativa

 
 

La atención de los pacientes con multidiscapacidad requiere de un abordaje integral y multidisciplinario, ya que implica la concurrencia de dos o más discapacidades asociadas, de orden físico, sensorial, intelectual, emocional o de comportamiento social, que afectan su desarrollo en diferentes grados.
Si bien en Paraná existe una oferta en carreras de grado, no hay una especialización que permita a profesionales de distintos ámbitos formarse para atender a una demanda concreta, que no llega a cubrirse en la actualidad. En este marco, el Colegio de Psicopedagogos se brindará hoy y mañana una capacitación, dirigida a los profesionales de esta área, y también a psicólogos, docentes de educación especial, profesores de ciegos y disminuidos visuales, terapistas ocupacionales y estudiantes de carreras afines.
La jornada taller, denominada “La personas con discapacidad múltiple. Estrategias de accesibilidad y mediación en el arco del modelo social de interpretación de la discapacidad”, será dictada por la doctora María Alejandra Grzona, especialista en esta temática, quien brindará las herramientas para poder tener un acercamiento a una problemática que afecta a numerosas familias entrerrianas.
“Cuando hablamos de multiplicidad nos referimos a una discapacidad que afecta diferentes áreas, como la cognitiva, la visual, la auditiva, la motriz, entre otras. Últimamente se comenzaron a formar más equipos en Paraná y en la provincia, porque lo que necesita la multidiscapacidad es más bien una atención interdisciplinaria, donde pueda trabajar un psicopedagogo, un terapista ocupacional, un psicólogo, tener también el apoyo del profesor de educación especial o del fonoaudiólogo. Por eso el curso está abierto a las demás profesiones”, comentó a UNO Johana Siboldi, vocal del Colegio que organiza este encuentro, en el marco de los festejos por el Día del Psicopedagogo, que fue el miércoles. Siboldi señaló además que “últimamente se están formando más equipos interdisciplinarios, pero aún se nota un poco la falta en la apertura de escuelas que posibiliten insertar al chico en una trayectoria escolar, porque hay mucha más demanda en Paraná en relación a la oferta que existe”.

 

 

 

Abordaje integral

 


El abordaje integral de la multidiscapacidad incluye también a la familia del paciente, que juega un rol fundamental. Cuando se recibe el diagnóstico, la familia necesita además la contención de un profesional que la oriente y le explique de qué se trata. “Una vez que estén en condiciones se la asesora, porque obviamente al haber un diagnóstico de discapacidad hay diferentes etapas emocionales, donde en ocasiones cuesta aceptar la dificultad. Respetar esos tiempos es importante para luego sí empezar a hacer un trabajo coordinado, ya que lo que se trabaja en el consultorio necesariamente debe trabajarse también en la casa, en la escuelas; sino es difícil que el chico pueda generalizar lo que va aprendiendo”, explicó Siboldi.
En la actualidad, en la escuelas se cuenta con un maestro especial y en los establecimientos privados se tiene la posibilidad de contar con un equipo técnico integrado por una psicopedagoga, un psicólogo, y en algunos casos con un fonoaudiólogo o un terapista.

 

 

 

Jornada taller


En el marco de los festejos del Día del Psicopedagogo, la Comisión Científica del colegio que los nuclea organizó la jornada “Las personas con Discapacidad Múltiple. Estrategias de Accesibilidad y Mediación en el marco del Modelo Social de Intervención de la Discapacidad”, que se realizará hoy de 16 a 20.45 y mañana de 9 a 12, en la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica Argentina.
María Alejandra Grzona es profesora terapeuta en Discapacidades Visuales, investigadora en la Universidad Nacional de Cuyo, doctora en Gestión y Planificación para la calidad educativa en la Sociedad del Siglo XXI (España), magister en Investigación Educativa y en Educación Diferencial (Chile).

 

—————

Volver


Haz tu web gratis Webnode